Para aquellos usuarios(as) que quieren presentar una solicitud relacionadas a una organización comunal, espacios vecinales y/o solicitudes personales, existe una solicitud general llamada “Solicitudes varias”, en la cual presenta sus necesidades al alcalde para que sean atendidas, según corresponda.
Permite presentar solicitudes de audiencia que tienen como objetivo promover, defender o representar cualquier interés particular para influir en las decisiones que deban adoptar las autoridades y/o funcionarios, siendo regulados por la Ley N° 20.730 y su reglamento.
Todo ciudadano(a) puede solicitar una audiencia (reunión) con el alcalde, con la finalidad de dar a conocer sus intereses en aquellas materias no comprendidas por la actual Ley del Lobby (Ley N° 20.730).
El estado, a través del municipio, financia entre un 47% y un 77% de los primeros 15 m3 de agua potable y servicio de alcantarillado y aguas servidas, debiendo el beneficiario pagar la diferencia. El porcentaje se determina a partir de las tarifas de cada localidad y el nivel socioeconómico de los beneficiarios y las beneficiarias.
¿DE QUE TRATA EL SERVICIO?
A contar del mes de abril, se extiende el período de vigencia legal del Subsidio de agua y Alcantarillado (SAP) por tres meses. Por tanto los beneficiarios que debían postular nuevamente en abril o junio no deberán presentarse al Municipio, pues serán renovados de manera automática.
¿DE QUE TRATA EL SERVICIO?
Beneficio no postulable, anunciado como parte del Plan de Emergencia Económica frente a la pandémica Covid-19, correspondiente a la entrega de $50.000 por hogar.
¿DE QUE TRATA EL SERVICIO?
Debido el acontecer nacional, la I. Municipalidad de San Antonio ha implementado un procedimiento que permite a los usuarios acceder a certificados o informes de la Dirección de Obras, resguardando su seguridad y la del personal municipal.
El estado, a través del Municipio, entrega un beneficio económico mensual a aquellas personas con discapacidad mental (declarada) y cuya edad sea menor a 18 años. También, da derecho a recibir atención médica gratuita en consultorios y hospitales del país.
El estado, a través del Municipio, entrega un beneficio económico mensual a madres, padres, guardadores o tutores que no pueden acceder al beneficio de Asignación familiar o maternal, porque no son trabajadores afiliados a un sistema previsional y que tienen a su cargo a menores de hasta 18 años, inválidos o discapacitados mentales de cualquier edad. El monto del subsidio familiar es de $ 13.155 pesos por carga familiar.
Permite, a quienes no tienen derecho a una pensión en algún régimen previsional, acceder (durante los años 2020 y 2021) a un monto de $ 141.374 para quienes tienen entre 65 y 74 años; $ 147.027 para quienes tienen entre 75 y 79 años o; $ 169.649 para quienes tengan 80 o más años.