Copia (en blanco y negro, o a color) para todos aquellos usuarios que requieran una de los planos de sus propiedades. También se puede digitalizar los planos para ser almacenados en dispositivos USB, CD u otro.
Proporcionar información sobre las medidas y deslindes de un predio (posesión inmueble) urbano en consulta, de acuerdo al plano de loteo o escritura de dominio vigente.
Certificado que acredita el ancho oficial de las vías (avenidas, calles, pasajes, etc.) indicadas en el Plan Regulador Comunal y/o planos de loteos debidamente aprobados por la Dirección de Obras Municipales .
Entrega información sobre un predio (propiedad), en relación a la normativa del plano regulador y condiciones urbanísticas. A través de este certificado se puede conocer el uso de suelo, sistema de agrupamiento, coeficiente de constructibilidad, alturas de edificación, adosamientos, densidades, exigencias, entre otros.
Impuesto que deben pagar todos aquellos que posean camiones, tractocamiones, semirremolques, carros y remolques para acoplar vehículos motorizados. Este impuesto se traduce en un documento destinado a individualizar al vehículo y a su dueño con el objetivo de circular por las vías púbicas.
El estado, a través del Municipio, entrega un beneficio económico mensual a aquellas personas con discapacidad mental (declarada) y cuya edad sea menor a 18 años. También, da derecho a recibir atención médica gratuita en consultorios y hospitales del país.
El estado, a través del Municipio, entrega un beneficio económico mensual a madres, padres, guardadores o tutores que no pueden acceder al beneficio de Asignación familiar o maternal, porque no son trabajadores afiliados a un sistema previsional y que tienen a su cargo a menores de hasta 18 años, inválidos o discapacitados mentales de cualquier edad. El monto del subsidio familiar es de $ 13.155 pesos por carga familiar.
Aporte monetario (a través de un cheque) destinado a los estudiantes de educación superior para solventar gastos derivados de su proceso educativo. Tales como financiar pasajes, matrículas, aranceles, materiales, ente otros.
Impuesto que deben pagar todos aquellos que posean motonetas, bicimotos, triciclos motorizados de carga y bicicletas con motor. Este impuesto se traduce en un documento destinado a individualizar al vehículo y a su dueño con el objetivo de circular por las vías púbicas.