Aporte monetario destinado a solventar gastos de arriendo de una pieza, vivienda o pensión del lugar de estudios, equivalente a $967.000 (pagado hasta en 10 cuotas mensuales) para estudiantes de educación superior, de ascendencia indígena con promedio mínimo 4.5 en Ed. Superior y 5.0 para egresados de E. Media, cuyo Registro Social de Hogares este en el tramo de hasta el 60%.
¿DE QUE TRATA EL SERVICIO?
A contar del mes de abril, se extiende el período de vigencia legal del Subsidio de agua y Alcantarillado (SAP) por tres meses. Por tanto los beneficiarios que debían postular nuevamente en abril o junio no deberán presentarse al Municipio, pues serán renovados de manera automática.
¿DE QUE TRATA EL SERVICIO?
Beneficio no postulable, anunciado como parte del Plan de Emergencia Económica frente a la pandémica Covid-19, correspondiente a la entrega de $50.000 por hogar.
¿DE QUE TRATA EL SERVICIO?
La I. Municipalidad de San Antonio ha establecido un procedimiento de comunicación entre el Municipio y terceros, con motivo de resguardar la salud de su personal municipal frente al acontecer nacional.
Es el proceso para dividir un suelo en partes menores, sin la necesidad de recurrir a obras de urbanización puesto que las que existen son suficientes. (Es decir, se cuenta al menos con redes de agua potable, alcantarillado y alumbrado público).
Este trámite otorga la autorización para demoler una edificación de manera parcial o total. Ya sea para realizar una construcción en la misma o ésta representa un peligro para la integridad física de las personas.
Este informe indica si el suelo es favorable o no (desfavorable) para la instalación de un local comercial. Es decir, se evalúa la destinación u ocupación que pueda darse a un terreno, de acuerdo a lo establecido por el Plan Regulador Comunal.
Es un documento en el cual se informa las condiciones de urbanización existente en la calle frente a la propiedad a consultar. Considera si el entorno cuenta con alcantarillado, agua potable, pavimentación, electricidad, entre otros.
Proporcionar información sobre las medidas y deslindes de un predio (posesión inmueble) urbano en consulta, de acuerdo al plano de loteo o escritura de dominio vigente.
Copia (en blanco y negro, o a color) para todos aquellos usuarios que requieran una de los planos de sus propiedades. También se puede digitalizar los planos para ser almacenados en dispositivos USB, CD u otro.