Ciclo de 12 sesiones sobre conocimiento, uso y preparación de medicina natural. Es realizado por una Lawentuchefe, quienes son mujeres mapuches conocedoras de las propiedades de las hierbas medicinales. Este taller está dirigido a todo público, incluyendo organizaciones (como juntas de vecinos, clubes, etc.).
Es un fondo concursable, de CONADI, que busca fomentar y potenciar emprendimientos indígenas rurales. El objetivo es otorgar un financiamiento de hasta $ 2.500.000 para las personas indígenas que tengan microempresa o que estén en proceso de constituir formalmente una.
Es un fondo concursable, de CONADI, que busca mejorar las condiciones competitivas y consolidar la microempresa indígena en zonas urbanas. El objetivo es otorgar un financiamiento de hasta $ 3.000.000 para los microempresarios indígenas.
Proceso que permite acreditar ascendencia indígena a los hijos de padre o madre indígena (incluso adoptivo), a los descendientes de etnias indígenas que posean al menos un apellido indígena (por tres generaciones) y para aquellos que mantengan rasgos culturales de alguna etnia indígena (forma de vida, autoidentificarse o ser conyugue de un indígena).
Aporte monetario de libre disposición, destinado a estudiantes de origen indígena que cursen desde 5to básico y hasta 4rto medio en establecimientos públicos o subvencionados, cuyo promedio sea igual o superior a 5.0 y además cuenten con Registro Social de Hogares en el tramo de hasta el 60%. El monto a otorgar es de $98.000 para estudiantes de enseñanza básica y $203.000 para estudiantes de enseñanza media. Ambos, se hacen en dos pagos.
Aporte monetario destinado a solventar gastos de arriendo de una pieza, vivienda o pensión del lugar de estudios, equivalente a $967.000 (pagado hasta en 10 cuotas mensuales) para estudiantes de educación superior, de ascendencia indígena con promedio mínimo 4.5 en Ed. Superior y 5.0 para egresados de E. Media, cuyo Registro Social de Hogares este en el tramo de hasta el 60%.
El FUAS es la única forma de acceder a becas y créditos del Estado para la educación superior (técnica o universitaria), por lo que es obligatorio completarlo para postular a ellas. Incluye tanto datos del postulante como también del grupo familiar es aspectos educacionales, laborales y salariales.
El DAEM (a través de JUNAEB) entrega anualmente un kit básico de útiles escolares a todos los estudiantes de establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados que están adscritos a la gratuidad.
Usted puede solicitar concentraciones de notas, licencias de enseñanza media o cualquier otro certificado en el Departamento de Administración Educacional Municipal (DAEM).
El seguro contra accidentes escolares protege a todos los alumnos de establecimientos de educación reconocidos por el estado, desde la educación parvularia hasta la superior. Cubre accidentes producidos dentro del establecimiento educacional, durante la realización de la práctica profesional o los sufridos durante el trayecto (ida y regreso).