¿DE QUE TRATA EL SERVICIO?
Aplicación de medidas para controlar focos de roedores, mosquitos, pulgas y otros, para así mantener un sector en condiciones sanitarias adecuadas.
¿DE QUE TRATA EL SERVICIO?
La licencia canina es una identificación para su mascota que le permite al Municipio mantener un registro de los canes que hay en la comuna. Este servicio incluye un antiparasitario externo y una vacuna antirrábica a partir de los seis meses de edad de la mascota.
¿DE QUE TRATA EL SERVICIO?
Solicitud o petición para mantener, ornamentar, recuperar o crear áreas verdes en la comuna. Ésta puede ser realizada por un usuario particular o un colectivo de usuarios (como una junta de vecinos).
¿DE QUE TRATA EL SERVICIO?
Son todos los cobros asociados a la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato debido a que algún usuario ha dañado bienes públicos relacionados a la misma dirección.
¿DE QUE TRATA EL SERVICIO?
La poda o corte de árboles consiste en eliminar aquellas partes del árbol que generan un riesgo para la comunidad. La solicitud puede ser realizada por cualquier usuario, manifestando que los árboles ubicados en la vía pública presentan algún riesgo para los cables eléctricos, el sistema de alcantarillado o la visibilidad de los peatones y vehículos.
¿DE QUE TRATA EL SERVICIO?
El programa de reciclaje es una iniciativa que busca ayudar a reciclar los desechos generados por la comunidad, a través de contenedores domiciliarios que permiten separar los tipos de basuras (Por ejemplo; separar plásticos de residuos vegetales).
¿DE QUE TRATA EL SERVICIO?
El compost es un abono orgánico totalmente natural, el cual se utiliza como tierra y abono para las plantas. El Municipio vende sacos de 25 kilos ya sea a particulares o empresas. Así como también realiza donaciones.
¿DE QUE TRATA EL SERVICIO?
Otorgar informes o certificados según lo requiera el solicitante, relacionados a actividades menores o industriales que requieren de una normativa ambiental.
¿DE QUE TRATA EL SERVICIO?
Este servicio está dirigido a todos los usuarios que deseen deshacerse de residuos que no son considerados como “sólidos domiciliarios” y por tanto, los camiones recolectores no retiran. Estos pueden ser colchones, muebles, artículos electrodomésticos voluminosos, chatarras, etc.
¿DE QUE TRATA EL SERVICIO?
Cobro anual por extracción usual/común de residuos sólidos domiciliarios, dirigido a todas las personas (contribuyentes) que estén afectas al derecho de aseo domiciliario. Pudiendo ésta ser una vivienda, unidad habitacional, local, establecimiento, oficina, kiosco o sitio eriazo.