El nuevo hospital, la incorporación de Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR) para descongestionar el SAPU y la construcción de nuevos Cesfam son algunos de los temas que trataron Si hay un tema que es relevante para todos, es la salud y el acceso que cada persona tiene para garantizar el bienestar de los integrantes de su familia. Es por esto que es de gran importancia la reunión que sostuvo el alcalde Omar Vera con el sub director de recursos físicos e inversiones del Servicio de Salud, Max Zimmermann y su equipo técnico, en dependencias de la Municipalidad de San Antonio, junto al concejal que preside la Comisión de Salud, Manuel Meza y el director de Secpla, Christián Ovalle Lyon. “Hemos analizado el desarrollo de los proyectos en el área de la Salud para la comuna de San Antonio, en los próximos tres años. Estamos muy contentos en los avances que se están teniendo en lo respecta al Cesfam Néstor Fernández y con el respectivo SAR, de igual manera la prefactibilidad del Cesfam Alto Barrancas que se ubicará en Manuel Montt con Nápoles, así también el mejoramiento del Sapu en el sector del Consultorio de Barros Luco, de igual manera el SAR en el consultorio Manuel Bustos y el Cecof proyectado para construir en San Antonio de las Bodegas con el camino viejo a Santiago, es decir frente a Copihues Blancos Es decir, todo un crecer en la atención primaria en San Antonio, y de esa manera llegar en mejor forma a nuestra comunidad”, explicó Omar Vera al finalizar la reunión sostenida en la alcaldía. Por su parte Max Zimmermann, sub director de recursos físicos e inversiones del Servicio de Salud (SSVSA), indicó que: “Estamos trabajando y viendo los distintos proyectos que tenemos en Salud. Uno de ellos, es el ya conocido por toda la comuna, y que también es nuestro proyecto emblemático a nivel de la red Valparaíso – San Antonio, el nuevo hospital de San Antonio, seguimos avanzando, ya estamos en la fase 01 esperamos terminarla dentro de las próximas semanas y empezar la fase 2 en el transcurso de marzo. Por otro lado, estuvimos conversando del proyecto de los Cesfam. En San Antonio está el proyecto en el Cesfam del Néstor Fernández, que está unido a un SAR (Servicio de Alta Resolutividad), ahí estamos con algunos temas de observaciones técnicas, donde pasaremos próximamente a la etapa de diseño”. DOS SAR PARA DESCONGESTIONAR URGENCIAS A lo que agregó “La otra línea de inversión en salud corresponde a dos SAR en San Antonio, uno el que está unido en el Cesfam Néstor Fernández y el otro en Llolleo y el Bellavista en el Cesfam Manuel Bustos y lo último son los Cecof, que son Centros Comunitarios de Salud Familiar. Esperamos la última semana de febrero tener una reunión con el equipo técnico del Ministerio de Salud, para poder discutir las observaciones que podamos tener”. El concejal Manuel Meza, quien preside la comisión de Salud del Concejo Municipal, aseguró que próximamente junto al jefe comunal mantendrán una reunión con la ministra de la cartera, para dialogar acerca de la salud en la comuna de San Antonio. “La salud a nivel del hospital Claudio Vicuña que ya está en la partiendo con la fase 02 con todos los anteproyectos de especialidades, además de los SAR y los Sapu en San Antonio a nivel de municipio está trabajando los equipos técnicos desde la Secpla. Próximamente va a haber una reunión con la ministra, parlamentarios de la zona y los equipos técnicos para poder profundizar en este trabajo en conjunto. Un hospital que fue anunciado el 21 de mayo de 2014 y los SAR y Cecof que son primordial para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos de San Antonio”.